• Tiene como objetivo enfatizar el aprendizaje de habilidades en lugar de conocimientos.
• Las habilidades y parámetros son pertinentes al grado que se curse desde el kínder hasta la secundaria.
• Su formulación hace distinta a la educación que aquí se imparte, somos pioneros en la implementación de estas actividades y además están teóricamente respaldadas en un documento.
• Requiere un gran esfuerzo y apoyo de padres de familia, alumnos y docentes.
• Es un fuerte pilar en el desarrollo integral de los alumnos en la EAI
Reporte de investigación (RI)
El objetivo es fomentar la investigación documental o el reporte de un experimento llevado a cabo, poniendo en práctica una gran variedad de habilidades que se trabajan en otras actividades como el planear qué hacer y cómo, seguir instrucciones, dar coherencia y redacción a lo que se escribe, consultas bibliográficas, etc. El RI
Habilidades focales de RI Documental:
• Planear
• Presentación de resultados parciales
• Seguimiento de instrucciones escritas
• Búsqueda de información en fuentes bibliográficas y de internet.
• Redacción
• Cumplir con los criterios de entrega requeridos por el profesor.
Habilidades focales del RI Experimental:
• Requiere la reproducción de fenómenos químicos y físicos
• Observación sistemática
• Aplicación de los pasos del método científico
• Explicación científica de lo observado
Comentario de Noticias (C.NOT)
El objetivo es la actualización del alumno ante el acontecimiento de sucesos importantes suscitados a nivel local, estatal, nacional e internacional, los cuales se difunden en los diferentes medios de información impresa (periódicos o revistas).
Nuestros alumnos desarrollan la competencia de escuchar y repetir hechos importantes, a escribir y expresar oralmente con sus propias palabras los hechos leídos, hacer comentarios basados en su propia interpretación y además identifican las causas de un suceso actual.
Habilidades focales del C.NOT.:
• Lectura de revisión e informar a otros (identificando os aspectos más relevantes de la noticia ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué?
• Constancia en la lectura.
• Consultar diferentes medios de información escrita (periódicos impresos o digitales)
• Derivar puntos de vista propios, hacer análisis e interpretación a partir de la información leída.
Trabajo Libre Planeado (TLP)
El objetivo es que el alumno aprenda habilidades que le permitan una actitud autónoma y responsable ante las diferentes actividades académicas que tiene por realizar, es decir que aprenda a PLANEAR, HACER LO PLANEADO, ANALIZAR LO QUE HIZO Y AUTOEVALUAR SU TRABAJO.
En esta actividad nuestros alumnos organizan sus pendientes escolares (tareas o actividades académicas) con base a su agenda, ya que planear el trabajo propio y llevarlo a la práctica es un hábito importante que les permitirá aprender a ser responsables para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones.
Habilidades focales del TLP:
• Toma de decisiones
• Prever condiciones en las que se realizará el trabajo
• Realización de lo planeado
• Valoración de los resultados en relación a lo planeado (Autoevaluación, asumir consecuencias, criterios de logro)
Paseos Didácticos o de Convivencia
El objetivo los paseos es desarrollar habilidades en dos modalidades:
a) La modalidad de Convivencia y recreación para fomentar la interacción social del niño con sus iguales y adultos, que sea un alumno positivo socialmente y asertivo;
b) La modalidad Didáctica en el sentido de que el alumno observe directamente los procesos y fenómenos de lo que se habla en clase a través de las visitas didácticas, es decir que constate, profundice y amplíe que lo aprendido en clase tiene aplicación en la vida real.
Habilidades focales de los paseos:
• La interacción social con compañeros (se busca que todos los alumnos puedan destacar haciendo uso de sus habilidades sociales)
• La interacción con los adultos acompañantes
• Observar en forma dirigida.
• Resumir a partir de eventos observados.
Asamblea grupal (ASAM):
El objetivo fundamental es que el alumno participe grupalmente para aprender a analizar y resolver los problemas que les afectan en forma ordenada, inteligente y constructiva.
En la sesión de la asamblea no solo deben dirigirse a problemas detectados, sino a la superación de ellos mismos, como estudiantes y ciudadanos.
Habilidades focales de la ASAM:
1. Conducir la participación de los compañeros del grupo, desglosada en tres funciones generales
a) Presidente
b) Secretario Primero
c) Secretario Segundo).
2. Participar como asambleísta
a) Argumentando su punto de vista (analizando la situación y emitiendo su voto)
b) Respetar el orden del día
3. Dar seguimiento a los acuerdos
4. Proponer y sugerir soluciones ante el problema
5. Precisar asuntos centrales
6. Respetar las reglas básicas de una asamblea
Conferencia (CI)
Tiene como meta que el alumno exponga y enseñe a otros a través de la investigación de un tema en donde prepare, estudie y exponga de manera oral ante sus compañeros, maestros y padres de familia. La temática a exponer está ligada al programa académico o bien, los alumnos pueden elegir un tema libre según sea el criterio.
La labor formativa del maestro es indicar al alumno las habilidades que requiere para ser un buen conferencista.
Habilidades focales de la CI:
Para el expositor:
- Contacto visual con los asistentes
- Referirse a los materiales para la exposición
- Desplazamiento ante el grupo
- Postura
- Habla (Intensidad, Dicción, Modulación y Pausación)
- Técnica expositiva (memorice, lea, platique, que procure que le entiendan lo que dice)
- Señalamiento de fuentes consultadas.
- Secuencia (que diga en orden la información)
- Planeación y avance de la conferencia
- Autoevaluación
Para los escuchas:
- Contacto visual con el conferencista
- Toma de notas (que sepa identificar la información más relevante de lo que dice el expositor)
Trabajo Individual (TI)
El objetivo es que los alumnos aprendan de manera independiente a partir exclusivamente de la lectura, la meta esfavorecer el autodidactismo.
Habilidades focales del (TI):
• Trabajar de manera continua (a su propio ritmo y sin interrupción).
• Trabajar de manera independiente (sin ayuda).
• Trabajar de manera eficiente (con calidad).
• Trabajar cada vez más rápido (con eficiencia).
El profesor o monitor tiene funciones importantes:
• Diseña evaluaciones escritas de todas las unidades de aprendizaje.
• Define un criterio mínimo de ejecución (80%).
• Diseña una segunda evaluación de la misma unidad de aprendizaje hasta que el alumno la aprueba con el nivel requerido.
• Por último, evalúa el resultado final de cada alumno
Funciones del alumno:
• Aprende a seguir instrucciones escritas (lee, avanza y/o corrige lo marcado)
• Avanza a su propio ritmo, recurriendo a la lectura (énfasis en la comunicación escrita).
• Consulta el diccionario para resolver acepciones de términos.
• Presenta evaluaciones escritas. De no aprobar, presenta evaluación secundaria de la misma unidad de aprendizaje hasta aprobar con base al criterio requerido.