KÍNDER
Desarrollar las capacidades y potencialidades del niño mediante situaciones diseñadas para el aprendizaje, de manera que influyan en su vida personal y social, además de favorecer la convivencia con los otros, niños y adultos, para aprender a convivir.
• Hábitos de autocuidado, organización personal e independencia gradual
• Aprendizaje de normas de convivencia social para una relación adecuada
• Aprender a leer de manera divertida y despertar el interés por leer
• Aumento del vocabulario para enriquecer sus habilidades comunicativas
• Nociones y conceptos para la resolución de situaciones cotidianas
• Estimulación de los sentidos para la discriminación de información
• Habilidades y destrezas motrices gruesas y finas, mediante la participación en juegos y actividades físicas que promuevan el aumento de la fuerza, mayor resistencia, más flexibilidad, mejor equilibrio e impulso.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (MATERNAL)
Promover el temprano desarrollo físico, emocional, social e intelectual del niño, con actividades desarrolladas en un ambiente cálido, estimulante y recreativo.
• Uso de los sentidos como forma de comunicación con el mundo
• Desarrollo de habilidades de comunicación
• Adquisición de hábitos de autocuidado e higiene personal
• Habilidades motrices para el domino de los movimientos gruesos y finos
• Aprendizaje de conceptos para desenvolverse en situaciones cotidianas
• La convivencia adecuada con los otros
• Horario de 9:00 am a 1:00 pm
• Horario extendido* de 7:00 am a 3:00 pm.
• 7 clases de 30 minutos.
• Fruta y agua fresca en el recreo (no tenemos tiendita).
¿CÓMO APRENDEMOS?
Mediante actividades que en las que el niño aprende mientras juega y hace: aprender
HACIENDO, JUGANDO y PENSANDO.
PLAN DIDÁCTICO
ASAMBLEA GRUPAL
Analizar y resolver situaciones problema, individuales o grupales, de una forma ordenada, inteligente y constructiva, fomentando el respeto y la asertividad.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN/CONFERENCIA
Investigar sobre un tema específico, para después presentarlo en el salón a sus compañeros de grupo, desarrollando en el niño la seguridad para hablar en público con claridad, un volumen de voz audible, desplazándose y observando a su público mientras se habla o se expone, entre otras habilidades, mismas que tienen que ser enseñadas y practicadas gradualmente.
COMENTARIO DE NOTICIA
Desarrollar el hábito de que el alumno se mantenga informado de lo que sucede a su alrededor, aprenda a distinguir las noticias importantes y a formarse un criterio sobre las mismas, con la intención de fortalecer una actitud reflexiva y pensante de las cosas que le rodean.
TRABAJO GRUPAL
La clase cotidiana en la que los alumnos realizan una misma actividad coordinada por el profesor. El alumno aprende y practica habilidades como la puntualidad, la participación en clase como escucha y hablante, la responsabilidad en la entrega de tareas y trabajos, entre otras.
PASEOS Y VISITAS DIDÁCTICAS
El niño aprende de manera viva y directa lo que ha estudiado en el salón de clases. Hay paseos cortos, que se realizan dentro de la ciudad o sus alrededores.
TRABAJO LIBRE PLANEADO
El alumno aprende a planear y ejecutar el trabajo a través de tres momentos:
Anticipar los materiales necesarios
Llevar a cabo la actividad escogida
Autoevaluar el proceso y el producto
FORMACIÓN INTEGRAL
Adquisición de vocabulario para favorecer le expresión oral en el idioma. Una hora diaria desde 1° de Kínder
Desarrollo de habilidades motrices para el mejor control de los movimientos del cuerpo y el fomento de la realización de actividades físicas
Combinar música y movimiento para expresar emociones mediante el cuerpo y la voz
Expresión de sentimientos por medio del arte, especialmente las manifestaciones plásticas
Aprendizaje de las reglas y técnicas de ambas disciplinas deportivas, así como favorecer el trabajo en equipo.
¿CÓMO TRABAJAMOS LOS VALORES?
VALORES ACTIVOS: HONESTIDAD, RESPETO, RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y SINCERIDAD, se aprenden a través de la vida cotidiana, a partir de las acciones y de la aplicación de consecuencias positivas y negativas.
• Un reglamento formativo definido en función de lo que el niño puede hacer.
• El alumno participa en proyectos institucionales de solidaridad, como una forma de vivirla.